El Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social (IDES) 2020 refleja, en una escala de 0 a 100 y a partir de información de fuentes oficiales, la capacidad de las 32 entidades federativas para la implementación de una política de Desarrollo Social basada en evidencia, orientada a resultados, transparente y participativa. Adicionalmente, en la presente edición del Índice y, por primera ocasión, se incluyó un análisis sobre las capacidades institucionales con las que cuenta la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador para ejecutar la política de desarrollo social en el orden federal.
El IDES, busca generar evidencia relevante y útil para fortalecer las capacidades institucionales de las entidades federativas para implementar políticas de desarrollo social efectivas, abiertas y participativas; que permitan generar impactos positivos en la disminución de la pobreza, a través de sistemas virtuosos de co-creación, seguimiento y evaluación de programas y acciones estatales de desarrollo social.
Por ello, el IDES 2020 se compone de tres instrumentos básicos, a saber:
Un ranking que clasifica a las 32 entidades federativas y al Gobierno Federal, de mayor a menor nivel de desarrollo de capacidades institucionales para implementar una política social efectiva, abierta y participativa.
Una tipología de capacidades, que clasifica a las 32 entidades federativas y al Gobierno Federal, en cinco categorías segú su Nivel de Desarrollo de Capacidades:
Una ficha resumen para cada entidad federativa y para el Gobierno Federal, en la que se establecen sus principales fotalezas y debilidades, y propone un conjunto de recomendaciones de mejora, concretas y realizables.
El IDES no busca medir el desempeño de los programas y acciones de desarrollo social, entendido como la contribución de cada programa a la resolución del problema público que le dio origen, sino las capacidades institucionales presentes en las entidades, y en la federación, para la implementación de una política social efectiva, abierta y transparente.
Para contar con una política de desarrollo social efectiva ésta debe:
GESOC A.C. es una Organización de la Sociedad Civil (OSC) especializada en la generación de evidencia y soluciones metodológicas útiles y robustas para que las iniciativas sociales de gobiernos, otras OSC y empresas, maximicen el valor público que producen en favor del desarrollo social, con apego a los principios de transparencia, rendición de cuentas y respeto a los derechos humanos.
Para lograr este objetivo, GESOC participa en espacios colectivos de incidencia como la Red de Estado Abierto y Desarrollo Sostenible de las Américas, la Red por la Rendición de Cuentas, la Alianza para el Gobierno Abierto, y el Colectivo por un Presupuesto Sostenible.
1 Entendidos como los instrumentos mediante los cuales el gobierno puede orientar sus acciones a generar cambios en el entorno social donde busca incidir a través de la acción pública, en materia de planeación (como los planes y programas con orientación de corto, mediano y largo plazo), gestión (como las estructuras programáticas y el presupuesto público), y el monitoreo y evaluación (como los sistemas de seguimiento con base en indicadores de gestión y estratégicos). Éstos permiten al Estado la implementación de una política pública basada en evidencia y donde el fin último es la disminución de brechas de pobreza y no la ejecución de los procesos sin una dirección concreta.